Noticias > 7 diferencias entre el aluminio y el acero inoxidable < Volver
7 diferencias entre el aluminio y el acero inoxidable
Las chapas de aluminio y las chapas de acero inoxidable son muy empleadas en múltiples sectores industriales. Pero las propiedades particulares de cada material hacen de estas piezas más adecuadas para un uso y otro.
El inoxidable es 100% reciclable, igual que el aluminio, como ya señalamos en este artículo sobre el papel del aluminio en la economía circular. Esto permite una muy relevante reducción de costes y de emisiones, pero las diferencias entre el aluminio y el acero inoxidable son múltiples y muy a tener en cuenta:
Un material natural frente a una aleación
El aluminio es el elemento más común en la corteza terrestre, mientras que el acero inoxidable no es un material natural. Se obtiene de combinar hierro con manganeso, níquel, cobre y, en algunos casos, óxido de cromo. La mezcla lo convierte en muy resistente a la corrosión, su propiedad más destacada.
Propiedades y versatilidad
La bauxita es la fuente del aluminio. Este mineral se muele hasta obtener alúmina, que se funde con criolita mediante el proceso de Hall-Heráult, resultando en un metal suave, duradero, liviano y maleable.
Por su parte, el acero es fuerte, duradero y flexible, fruto de la aleación de hierro y carbono.
Aplicaciones muy diversas
Aunque ambos materiales son habituales en la industria y la vida cotidiana, el inoxidable se usa en refrigeración industrial, automoción, naval, alimentaria, transporte, construcción, farmacéutica y química. Por su resistencia e higiene también se emplea en electrodomésticos y aeroespacial.
Los usos industriales del aluminio destacan en el transporte por su ligereza, sustituyendo al acero en la industria del automóvil. También se usa en industria eléctrica, maquinaria, embalaje, construcción, utensilios, pintura…
Peso y resistencia
El acero es más resistente que el aluminio, más duradero, pesado y soporta mayores pesos y temperaturas. El aluminio es hasta un tercio más ligero.
Conductividad
El aluminio tiene excelente conductividad térmica, muy empleado en radiadores y aire acondicionado, aunque soporta peor altas temperaturas. El inoxidable se usa en intercambiadores de calor, ya que el aluminio se ablanda a partir de 400º.
Cantidad y costes de producción
La industria del acero produjo en 2019 unas 1.870 millones de toneladas, frente a los 64 millones de aluminio. Además, producir acero es más caro por requerir procesos más largos.
Resistencia a la corrosión
El aluminio resiste la corrosión gracias a su capa pasivada, aunque a largo plazo puede corroerse. El acero inoxidable ofrece mejor resistencia gracias a su recubrimiento de níquel, cobre o cromo.